Hechos 1:8 pero cuando el Ruaj ha kodesj (Espíritu de Santidad) venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en las partes más lejanas de la tierra.



TRADUCTOR

domingo, 5 de enero de 2014

El poder de la bendición esta en nuestra boca. LASHON HARA - LA MALA LENGUA







El poder de la bendición esta en nuestra boca.
El hablar bien, es vivir bien.


Tehilim (Salmos) 34:13-14

¿Quién es el hombre que desea ver la vida, que ama los días para ver el bien?.Cuida tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño" .


El sabio pregunta: ¿por qué fue destruido el Templo Sagrado? Porque las personas hablaron "Lashón hará" (comentarios dañinos sobre otras personas) unos de otros. Entonces, un gran sabio, declara que abstenerse de los chismes es la única y más efectiva manera de reparar el daño y traer así la Redención.

El habla es la herramienta de la creación - a través de ella podemos construir la vida de individuos y el mundo. Podemos alabar, alentar y dar seguridad a otros. Al hacer sentir a otros importantes, nosotros lo construimos, como si dijésemos: "tu existencia es necesaria". Esto es vigorizante.

Por otro lado, el habla también puede ser usada para destruir. Palabras como "tú no vales nada", borran la autoestima de una persona. Como dice el rey Shlomó: "la vida y la muerte están en manos de la lengua" (Proverbios 18:21). Son incontables los preceptos que puede realizar con el habla, así como los sufrimientos que podemos ocasionar si la utilizamos inadecuadamente. Podemos usar nuestra boca para conciliar a aquellos que se hallan en discordia, para enseñar a los demás a hacer el bien y a alejarse del mal y apegarse a la verdad. En los escritos se explica que el habla negativa es incluso peor que la espada, puesta que mata a muchas personas, incluso desde una gran distancia.

Más allá de la destrucción individual, todos nosotros hemos visto el poder del chisme - un rumor vicioso - que rompe relaciones personales, familias, e incluso comunidades enteras.

Por supuesto, así como la Toráh prohíbe hablar Lashón hará, también se nos prohíbe escucharla. Al escuchar una conversación negativa nosotros alimentamos el vicio y nos desensibilizamos del efecto que tiene en otros.

Muchas personas cometen el error de pensar que la prohibición de lashón hará - conversación negativa - se limita solamente a decir cosas falsas y mentiras. Pero eso no es así. Mentir es otra prohibición, expresada en Éxodo 20:13, 23:7.

Lashón Hará, es la prohibición de decir cualquier cosa negativa o despreciativa sobre otra persona - incluso cuando es verdad.

Frecuentemente, la Lashón hará se lo encierra en un armario de racionalizaciones. No importa si las palabras son dichas tácitamente o son sobreentendidas. Si el mensaje puede ser interpretado negativamente, entonces se está violando la prohibición de hablar Lashón hará.

Sé consciente de situaciones potenciales donde puede llegar a haber lashón hará y detenlas antes de que comiencen. Las reuniones entre amigos particularmente están llenas de chismes: "Oh, ¿has escuchado sobre tal y tal…?".

Se dice que el cuerpo humano fue construido para ayudar a la persona a abstenerse de hablar lashón hará. Mientras que los humanos tienen dos ojos, dos oídos y dos fosas nasales - tenemos sólo una boca como un recordatorio de que debemos minimizar nuestra conversación.



"El Poder del Habla"

Un hombre habló rumores sobre otra persona. Un tiempo después se arrepintió de lo que hizo, y fue al rabino a preguntarle cómo podía remediarlo. "Ve al negocio y compra una bolsa de semillas" - le dijo el rabino - "luego dirígete a un gran campo abierto y esparce las semillas al viento. Luego de hacer esto, regresa a mí en una semana".
El hombre hizo lo que le dijo el rabino y después de una semana regresó al mismo para saber cuál era el próximo paso a seguir. "Ahora" - dijo el rabino - "vuelve al campo y recoge todas las semillas". "Pero" - protestó el hombre - "aquellas semillas se han esparcido y han llegado a lugares remotos! Yo nunca podré encontrarlas todas. Muchas incluso han echado raíces!".
"Exactamente" - explicó el rabino - "ahora tú entiendes. Cuando nosotros hablamos mal sobre otra persona, el efecto es amplio y llega lejos. Y su daño nunca puede ser completamente remendado". Pues están con su mortal veneno han llegado lejos y han afectado a otras personas. Esto es lo fatal de hablar mal, la lashon hara es todo comentario mal intencionado, incluso aunque sea verdad. No debemos decir ningún tipo de cometario o alguna manifestación negativa en contra de alguien, pues de esta forma afectamos a otros. Debemos evitarlo. A primera vista solo trae malos ratos, luego amargura, maldición y muerte espiritual.


"La pluma es más fuerte que la espada...", y las palabras pueden causar más dolor que cualquier arma.


La Toráh dice que el dolor más grande en este mundo es la vergüenza. Aquel que avergüenza a otra persona y hace que se ruborice es juzgado como si hubiese derramado sangre. Y aquel que avergüenza a otra persona y hace que su cara se torne blanca y carente de sangre es comparado con un asesino.

Considera todos los pequeños comentarios que hacemos todo el tiempo a nuestros padres, esposos, compañeros de trabajo o a los hijos. Una palabra mal escogida, con enojo, puede causar un daño grande en la relación. Es por eso que el los sabios sugieren la fórmula para tener una vida larga y buena: No existe mejor consejo que el silencio.

Al darle una guía para un lenguaje adecuado al pueblo Santo, Hashem también nos ha dado un gran regalo - la llave para vivir en paz conjuntamente.

El lenguaje óptimo es la herramienta para prevenir y neutralizar el enojo, la amargura y la envidia que comúnmente existe entre la gente. El buen lenguaje implica amor, bondad y armonía, que unen al pueblo de Israel unos con los otros y finalmente con Hashem.

Aprender a usar este lenguaje "kasher" es una inversión que vale mucho. Los beneficios para uno y para los demás hacen que el lenguaje "kasher" sea una ganancia completa.

"Imagínate a una persona caminando por la playa y de repente sale una ola que deja muchos diamantes en la costa". "¿Acaso tal persona -aunque fuera millonaria- se detendría de recoger los diamantes porque son demasiados para cargar?" "Es igual con el hablar bien". "Nada más porque es muy difícil cuidarse de no hablar Lashon Hara no vas a tratar de hacer lo posible"? "El Midrash dice que por cada momento que la persona habla correctamente le cae una luz tan preciosa que ni siquiera los ángeles lo entienden".

Si yo le pusiera en una bandeja una pierna de cerdo sabiendo que esto no es un animal kosher y apto para comer por la Torah, ud. Lo aceptaría, verdad que NO, por obediencia, por cuidado etc.

Y si yo el pusiera en otra bandeja un mal comentario sobre algo o alguien, que haría ud. Quizás la respuesta no seria la mismo, pues generalmente siempre caímos aceptado este tipo de comentarios dañinos, porque quien habla la lashon hara puede ser hermano, un amigo etc.


PERO UN VERDADERO JUDIO, ES AQUEL QUE CAMINA EN VERDAD Y JUSTICIA, Y NO TRANZA CON LA LASHON HARA Y LA MENTIRA, NO ACEPTA ESTO DE NADIE, PUES NO SE CORROMPE Y NO CORROMPE A NADIE, PUES CAMINA EN INTEGRIDAD DE CORAZÓN.



LAS DIFERENTES LEYES SOBRE LA LASHON HARA (CALUMNIA)


La Torah establece

“No andarás difamando entre tu pueblo” (levítico 19:16)

Un difamador es aquella persona que donde va repite “escuche esto o aquello sobre este u aquel u otra persona, incluso si lo que dice es cierto, transgrede el mandamiento, cuantas veces hemos transgredido por comentar algo sobre alguien o por escuchar un mal comentario sobre fulano. Los sabios dicen que por eso viene la destrucción y el espíritu del tal se corrompió pues ya no hay verdad en el.

La habladuría es un gran pecado y hasta puede ser causa de derramamiento de sangre (literalmente, y figuradamente muerte espiritual, corte), y es por eso, que este precepto esta seguido inmediatamente por el de “No permanecerás ocioso ante la sangre de tu prójimo”.

Hay un pecado mas grave aun que esta incluido es esta prohibición y que es la calumnia, lashon hara, que se refiere a la persona que desacredita a otra, diciendo cosas desfavorables de ella, incluso si estas son verdaderas. El que difunde falsedades es llamado propagador de rumores perversos, maliciosos y falsos, es decir es un corrupto. El es considerado el mas bajo de los bajos, “un leproso moral”

Otra historia parecida a la anterior relata lo siguiente:

Un relato cuenta que un hombre difamaba a su rabino, y propagaba malicias sobre el, Un día sintió remordimientos por lo que hacia y visito al Rabino para pedirle perdón. El hombre le señalo que esta dispuesto hacer lo que fuera necesario para compensar el mal que le había causado. El Rabí le dijo toma varias almohadas de plumas de tu hogar, las cortaras y las esparcirás al viento, aunque era un pedido extraño por parte del rabino, fue simple el hacerlo por parte del hombre.

Cuando hizo lo que se le había pedido, regreso para informarle al Rabino. Ahora, le dijo el rabino, anda y recoge todas las plumas. Porque a pesar de tu remordimiento, obviamente sincero y de tu voluntad de reparar el mal que habías hecho, es tan imposible reparar el daño causado por tus palabras, como el poder recobrar todas las plumas que desparramaste al viento.

Cuantas veces hemos llegado a algún lugar, y en ves de proceder con honestidad y transparencia, que es legalmente correcto, solo lo hacemos perjudicando concientemente y maliciosamente a otros para caer bien. Esa actitud la motiva un perverso corazón, y siempre quienes hacen esto, son las personas que dicen que van de frente por la vida, y con esto demuestran su cobardía.

La persona que sin protestar escucha una lengua viperina, tiene un carácter moral de más bajo nivel que el dueño de la mala lengua. Si no fuera por los que están dispuestos a escuchar, no se causaría ningún daño.

* Hacer observaciones maliciosas o entregarse a habladurías indecentes, no con un propósito malévolo sino con ligereza, al estilo de “estoy bromeando solamente, o es que así yo soy”, raya en la categoría de una persona con mala lengua, es decir un malvado.

La persona que insiste en alabar a otra persona en presencia de los enemigos de esta última, estimulándolos a responder con críticas y enumeración de defectos de aquella, no causa ningún bien, sino que por el contrario, produce únicamente DAÑO.

* Cuatro clase de personas no son dignas de la presencia de de Elohim (es decir Hashem no esta en sus vidas) OCIOSOS, LISONJEROS FALSOS, MENTIROSOS Y AQUELLOS QUE HABLAN TODO TIPO DE LASHON HARA.

* Esta prohibido tomar venganza. Esto constituye una violación a la Torah, que dice: No te vengaras (Lev 19:18). Nuestros maestros nos aconsejan que si alguien esta poseído por un poderoso deseo de venganza, deba buscar acrecentar sus propias cualidades buenas para apaciguar ese mal deseo. Ha de dejar que esa sea su venganza, agregaron, ya que seguramente su enemigo se sentirá molesto escuchando como son ensalzadas sus virtudes y su buen nombre es propagado. Por el otros lado, si se recurre a alas mala acciones, el enemigo se regocijara ante la vergüenza y el desacredito que se causa a si mismo, y de esa manera encontrara el otros su venganza.

• Esta prohibido alimentar el rencor. También esto es una transgresión de la Torah: Ni guardaras rencor. (lev 19:18).

• Esta prohibido maldecir a otra persona de cualquier forma y lenguaje.

• Esta prohibido perjudicar a alguien con palabras (insultar, causar angustia o dolor). Perjudicar con palabras es un pecado mas grave aun que perjudicar alguien con dinero, porque esto ultimo puede ser reparado (puede indemnizarse), y lo primero NO, lo ultimo va contra las posesiones de una persona, lo primero esta dirigido contra la persona misma. La Torah establece: Y no engañé ninguno a su prójimo, sino temed a vuestro Elohim. (Lev. 25:17).

Es decir si hablamos de cualquier forma en contra de alguien, es porque no tenemos temor de Elohim. Se revela lo que hay en el corazón, y nuestro destino, si no hay verdadero arrepentimiento (tshuva).

• “Perjudicar con palabras”, incluye también cualquier declaración que pueda causar DOLOR O PENA a otro; cualquior comentario que pueda herir a otros trayéndole recuerdos desagradables del pasado; o que pueda ser insultante o embarazoso para la persona que lo escucha.


• Esta prohibido llamar a alguien con un sobre nombre ofensivo, incluso si la persona a la cual va dirigido esta ya acostumbrada a escucharlo, y no se siente molesta por ellos, en tanto que el que lo usa ha tenido la intención de avergonzar al otro y de poner énfasis deliberadamente en el significado despreciativo de ese sobrenombre.

• Esta prohibido avergonzar a otra persona sea niño o adulto, ya que por medio palabras o actos, tanto en privado y muy especialmente en publico. No se puede llamar a una persona por un nombre que lo avergüence, o decir cosas que puedan abochornarlo delante de los demás. De esas acciones esta dicho: “El que avergüenza a otro en publico, es como si hubiera derramado sangre”. Y que “El que expone a una persona a la vergüenza publica o al ridículo, NO PARTICIPARA DEL MUNDO POR VENIR.

• Esta prohibido “ROBAR” en la forma que sea, incluso robándole los pensamientos a otros. Es decir engañar a otra persona incluso en asuntos que no tengan que ver con dinero. Algunos ejemplos de No robar son los siguientes;

1.- una persona no debe insistir que su amigo coma con el, con el propósito de poner a prueba su amistad, cuando sabe que su amigo no puede o no quiere aceptar si invitación.

2.- una persona no puede ofrecer un obsequio sabiendo de antemano que no será aceptado.

3.- o apropiándonos de algo de forma ilegal, como por ejemplo copiar un libro sin autorización del dueño o trasgrediendo los derechos de autor etc.


• El corazón y la boca del hombre deben ser uno mismo, una persona no debe hablar de una manera y pensar de otra muy diferente; ÉSTO ES HIPOCRESÍA.

• Del versículo “tendréis medidas justas” (Lev. 19:36), los sabios llegaron a la conclusión deque el SI, de un hombre deber ser SI, y su NO, debe ser un No. Es decir, debe ser un hombre de palabra. Una persona debe cumplir con su palabra inclusive cuando esta no fue dada en forma de juramento o promesa. El que NO lo hace, carece de integridad, y el espíritu de los sabios se entristece ante tal conducta, que en nada representa a Elohim.

De ese modo, una persona que dice aun amigo que tiene la intención de hacerle un obsequio y no lo hace, carece de integridad. Esto es así cuando el beneficiario potencial tomo la promesa al pie de la letra u creo que lo recibiría.

Si la promesa de un obsequio fue hecha a un a persona pobre, ya sea de un obsequio importante o de uno sin valor, sea que el hombre pobre piense que lo ha de recibir y tomo la promesa en serio o no, el benefactor no puede desdecirse de su promesa. Una declaración hecha aun hombre pobre adquiere el status de u voto, respecto al cual la Torah nos enseña que “Los que salga de tus labios, lo cumplirás”
(Devarim 23:24).

El versículo: “El que habla verdad en su corazón” (Tehilim 15:2), nos enseña un nivel aun mas elevado de virtud ética. En todos los asuntos que surgen entre un hombre y sus semejantes, se deben cumplir incluso las decisiones tomadas en fuero interno. Si una persona decide en su corazón realizar una contribución caritativa, esta obligado a cumplirla de acuerdo a la decisión que adopto por si mismo, aun cuando no haya pronunciado ninguna palabra de promesa.





La saludo espiritual dependerá de cómo actuamos con nuestro prójimo, y sobre todo de cómo hablamos sobre el.



BARUJ HASHEM, QUE EL NOS OTORGE CADA DIA UN HABLAR DE BENDICION.


Atte
Moreh Yosef
Que Adonai les bendiga.
Bibliografía sobre, la bendición e tu boca, y leyes diversas sonbre la calumnia.

domingo, 8 de diciembre de 2013

RELACIÓN PROFÉTICA ENTRE YOSEF Y YESHUA EL MASHIAJ

RELACIÓN PROFÉTICA ENTRE YOSEF Y YESHUA EL MASHIAJ

No es un secreto que el avivamiento Mesiánico está viniendo como fuego por todo el mundo; en todas las naciones y culturas. Lo que fue originalmente el programa de Hashem  para Su pueblo, está siendo traído por el Ruaj Ha Kodesh (Espíritu Santo).

Cada día mas, será que ciertos y luego  miles de personas, tanto judíos como gentiles,  continúan aceptando a Yeshua (“Jesús”) como el Mesías de Israel y le están entregando sus vidas. Por otro lado, son más y más los cristianos que continúan descubriendo las raíces hebreas de su fe.   Elphim  está mostrando cada vez más a una inmensa multitud de creyentes hispanos, la verdad acerca de sus antepasados judíos que fueron obligados a hacerse “cristianos” bajo el dominio de Roma, y por cuya conversión, eventualmente su identidad judía se perdió, siendo asimilados en una cultura extraña a la de sus padres. Se estima que solamente en América Latina existen no menos de 35 millones de personas cuyos antepasados fueron judíos sefarditas, obligados a “cristianizarse” durante la época de la Inquisición Española.

Por esta razón, es necesario volver a las raíces hebreas para aprender la verdad dada por Hashem y así salir de las mentiras enseñadas. En este estudio, aprenderemos sobre la relación profética entre Yosef (José) y Yeshua (Jesús), y para tener una idea más amplia acerca de este tema, leeremos cuidadosamente el primer libro de Moshé (Moisés), Bereshit (Génesis), los capítulos 41 hasta el 44, verso 17.

Existe una conexión entre la historia de Yosef  y la vida de Yeshua. En cierto sentido Yosef viene a ser como una figura o tipo del Mashiaj (Mesías). Para ello consideremos los siguientes hechos:

􀂃 Yosef era el hijo preferido de su padre Yaakov. Yeshua es el “Hijo amado en quien Hashem tiene complacencia”. (Lucas 3:22).

􀂃 Yosef es vendido por sus propios hermanos aunque no todos participaron del hecho. Asimismo, Yeshua fue entregado por sus propios hermanos, aunque no todos participaron de este hecho.

􀂃 Yosef resistió la tentación y no cayó en las manos adúlteras de la esposa de Potifar. Yeshua fue tentado en todo, pero sin pecado.

􀂃 Yosef fue acusado y castigado de un crimen que nunca había cometido. De igual manera, Yeshua fue condenado; “sin haber hecho maldad, ni hallado engaño en Su boca”.

􀂃 Después de estar en lo más bajo de la tierra de Egipto, en prisión, Yosef fue exaltado a la posición de mayor preeminencia posible y le fue dado un nuevo nombre. De la misma manera, Yeshua, después de Su sufrimiento y descenso a las partes más bajas de la tierra, fue exaltado por el poder del Padre y recibió un Nombre que es sobre todo Nombre.

􀂃 El nombre que recibió Yosef fue “Zafenat-Paneah”. Zafenat significa: “hombre de comida; Paneah significa: “de la vida”, por lo tanto, ese nombre significa “el hombre que tiene la comida de la vida”. Yeshua dijo: “Yo soy el pan de la vida”.

􀂃 Yosef tenía treinta años cuando fue traído delante del Faraón y fue encargado con la misión de administrar el reino de Egipto. Yeshua inició Su ministerio a la edad de treinta años, para cuidad de la mies que el Padre le había entregado.

􀂃 En su primer encuentro con sus hermanos, Yosef no se dio a conocer, pero en el segundo encuentro, los ojos de ellos fueron abiertos para reconocerlo como aquél a quien habían rechazado. Asimismo, en Su primera venida, Judá no se percató oficialmente de quién era realmente Yeshua, pero en Su segunda venida, sus ojos serán abiertos para reconocer que Yeshua es quien dijo que era: Su hermano y Su Mesías.

􀂃 Los hermanos de Yosef, sin reconocerlo, fueron sustentados y protegidos por él. Así también, sin percibirlo, Judá y Efraim (las dos tribus) han sido sustentados y protegidos por Yeshua.

Vemos pues que en la historia de Yosef, existe un marcado paralelismo entre el primogénito de Yaakov y el Unigénito del Padre. Por lo tanto, cuando leemos el pasaje anterior, no solamente estamos leyendo historia, ciertamente que sí, pero sin duda alguna estamos leyendo profecía. Profecía que apunta y alcanza su cumplimiento en la vida de Aquel en quien descansa nuestra esperanza y de quien depende nuestra salvación. Yeshua no dudó en afirmar que si leemos bien los escritos de Moshe, nos encontraríamos con Él, porque Moshe escribió de Él, en Iohanan (Juan) 5:45-47. Y después de Su resurrección, cuando se encontró con los dos discípulos caminó a Emaús, comenzando por Moshe y por el resto de los profetas, les abrió “el entendimiento” para que comprendieran las Escrituras para mostrarles lo que de Él decía. Debemos pues, pedir al Ruaj Ha Kodesh que cuando estemos leyendo a Moshe y a los profetas, que abra nuestro entendimiento para mostrarnos y encontrarnos con Yeshua, para conocerlo cada vez más glorioso; cada vez más grande; cada vez más revelador.

El mensaje es que hoy, como nunca antes, el pueblo de Israel como nación, está muy cerca de reconocer la verdadera de Aquel Mashíaj (Mesías) a quien un día los gobernantes rechazaron. Nos acercamos al momento más importante de la historia de Israel y de la humanidad entera. Nos estamos aproximando a la hora más anhelada por el corazón de Yeshua... quien ha tenido que sostener escondidas Sus lágrimas y reprimidos Sus sentimientos hasta que llegue el tiempo del Padre (Hashem) para darse a conocer completamente a Sus hermanos. Para ese momento la reunificación y la restauración finales serán completadas. ¿No es maravilloso pensar que Yeshua Ha Mashíaj tiene en Su mano el control de la historia de Israel y del mundo, guiándolos hacia su momento más extraordinario y glorioso? ¿No es maravilloso pensar que caminamos por un sendero que ha sido preparado anticipadamente por nuestro Padre y que nuestras vidas no son accidentes aislados sino el resultado de un plan divinamente ordenado que tiene sentido y propósito eternos?


miércoles, 5 de diciembre de 2012

MENSAJE DE JANUKA


Shalom Morim y ajim, y a todos quienes se levantan para constituir al Israel restaurado por la sangre y meritos de Mashiaj YAHshua, amen.



JAG JANUKA SAMEAJ


Ya en breve estaremos encendiendo la primera vela de januka, aquella que simboliza la victoria de nuestro noble pueblo en medio de la opresión y el dominio extranjero, aquella victoria sobre todo lo que se levanta en contra de YAHWEH, SU TORAH Y SU PUEBLO, ISRAEL.

En estos momentos cuando hacemos remembranza de lo que sucedió con aquellos Yehudim en Israel, precisamente en Jerusalén, cuando fue invadida por los transgresores de la Torah, queriendo robarnos todo lo que nos a dado el creador del cielo y la tierra, queriendo forzarnos a hacer practicas paganas, y trayendo dolor y opresión sobre ellos, pero hoy es cuando, por el amor y celo en YAHWEH, celebramos que ellos se levantaron con fuerza, coraje y valentía, desde la oscuridad de la opresión y el dominio, fue el valor y el celo de un grupo de hombres que movieron a un pueblo prácticamente en medio de la asimilación, para que en medio de ella alumbrara la obra milagrosa de YAHWEH. Estos varones y mujeres que se levantaron dispuestos a dar su vida por lo que mas amaban, la Torah, PUDIERON DARLE BATALLA A LOS GRIEGOS, Y ASI TOMAR EL BEITH HA MIKDASH o Templo , para re-dedicarlo, confrontando en batalla contra ellos durante aquellos días en que YAH le dio la victoria. Y así re-dedicar el Bet Hamikdash que había sido profanado por lo inicuos pecadores extranjeros, así la OR o luz del milagro de la victoria, que se manifestó en medio de la oscuridad, estuvo sobre el pueblo celoso que canto victoria contra sus enemigos, porque YAH estuvo con ellos.

Apreciados javerin, acaso hoy en día no pasa los mismo, acaso hoy no se levantan enemigos en contra de nuestras vidas por seguir la Torah y la obediencia a ella, y tener temor de las cosas de YAHWEH. Es el tiempo de rededicar nuestras vidas. Si hemos estado con la guardia bajo, o si hemos sido oprimidos, es el tiempo de levantarnos, y asi poder ver cómo resplandece la luz de YAH POR SU MASHIAN A FAVOR NUESTRO PARA DARNOS LA VICTORIA. SI QUEREMOS VER LOS MILAGROS DE YAHWEH sobre nosotros, debemos ser celosos y temerosos de las cosas de YAH, y levantarnos por lo que amamos, la Torah, pues así seremos respaldados por El. No importan lo que los demás digan, no importan lo que el mundo haga, nosotros debemos tener la convicción de que debemos exaltar su palabra de verdad, porque es la revelación del ha Kadosh Baruk hu.

Debemos buscar la victoria, debemos fortalecernos, debemos tener el valor y estar dispuestos al sacrificio, para que el milagro de la presencia de YAH este cubriéndonos mientras batallamos, y así nos dará la victoria sobre los HOMICIDAS DE LA FE, y sobre los enemigos que se mueven en medio de nuestro pueblo.

Se vienen tiempos fuertes para nosotros, tiempos violentos. Mashiaj cada ves esta mas cerca. Cada día mas sus palabras y designios para el mundo comenzaran a suceder. Estás dedicando tu vida, esta alumbrando su luz, la de Ruaj que viene po Mashiaj en ti.

Hoy es el tiempo, enciende la luz de YAHSHUA EN TI, re dedica tu vida, produce el milagro por tu amor y celo.

QUE ELOHIM YAHWEH, TE HAGA GANAR LA BATALLA DE LA FE, EN CONTRA DE NUESTROS ENEMIGOS, PELEA.



JANUKA SAMEAJ



Saludo cordiales a todos

Moreh Yosef Ben Yahshua.

domingo, 2 de diciembre de 2012

JANUKA:





25 Kislev al 3 de Tevet 5773
( fecha secular del 8 al 16 de Diciembre 2012)




Pasajes bíblicos :

Iojanan 10:22 Celebrábase en Jerusalem la Fiesta de la Dedicación, Era inviero....


bajo Dominio Greco-Sirio :El origen de la fiesta
Fue en la época del Segundo Gran Templo en Jerusalén, hace casi veintidós siglos, cuando tuvieron lugar los eventos que conmemoramos año tras año en Jánuca.
El pueblo judío había regresado a la Tierra de Israel del Exilio Babilónico, y reconstruido el Gran Templo. Pero siguieron sometidos a diversos poderes imperiales. Primero el persa, y más tarde los ejércitos conquistadores de Alejandro Magno.
Con la muerte de Alejandro, su vasto imperio fue repartido entre sus generales. Tras una lucha por el poder que abarcó a todas las naciones del Medio Oriente, Israel se encontró bajo el dominio de la dinastía seléucida, reyes griegos que reinaban desde Siria.

Alejandro se inclina ante el Sumo Sacerdote

El Talmud cuenta que cuando Alejandro Magno y sus legiones conquistadoras avanzaron sobre Jerusalén, fueron recibidos por una delegación de ancianos lideriados por Shimón "el Justo", el Sumo Sacerdote. Cuando Alejandro vio acercarse a Shimón, bajó de su caballo y se arrodilló ante el Sabio judío.
Alejandro explicó a sus sorprendidos hombres que cada vez que salía a la batalla, tenía una visión. Un hombre muy parecido al Sumo Sacerdote conducía sus tropas a la victoria.
Como muestra de gratitud, y con un profundo respeto por el poder espiritual de los judíos, Alejandro fue un gobernante bondadoso y generoso. Canceló los impuestos judíos durante los Años Sabáticos cuando el trabajo agrícola queda suspendido por orden bíblica, y hasta ofreció animales para ser ofrendados en su beneficio en el Gran Templo.
Desafortunadamente, la historia habría de mostrar que los herederos de Alejandro no sabrían sostener su benevolencia.

El "Loco"

Si bien al comienzo la dominación seléucida fue más bien benigna, pronto habría de surgir un nuevo rey, Antíoco IV, quien libraría una sangrienta lucha contra los judíos, una lucha que amenazaría no solamente sus vidas físicas, sino también su existencia espiritual misma.
En el curso de la dominación griega, muchos judíos habían comenzado a abrazar la cultura griega y su modo de vida hedonista y pagano. Estos judíos helenistas se convirtieron en garras dispuestas para el plan de Antíoco de borrar todo vestigio de la religión judía. El Gran Templo fue invadido, profanado, y sus tesoros saqueados. Un gran número de inocentes fue masacrado, y los supervivientes aplastados bajo el peso de intolerables impuestos.
Antíoco colocó un ídolo de Zeus sobre el sagrado altar, y obligó a los judíos a arrodillarse ante él so pena de muerte. Asimismo, prohibió a los judíos la observancia de sus tradiciones más sagradas, como el Shabat y la circuncisión.
Antíoco hasta llegó a proclamarse dios a sí mismo, tomando el nombre de "Antíoco Epifanes" - el divino. Pero incluso sus propios seguidores se burlaban de él, llamándolo "Antíoco Epimanes" - el loco.

Jasón y Meneláos

Su nombre judío era Ioshúa. Pero lo cambió, como lo hicieron muchos entre los helenistas, a Jasón. Y ofreció a Antíoco un generoso soborno para destituir al Sumo Sacerdote y ser nombrado él para el codiciado cargo. Era el comienzo del final de la integridad del sacerdocio del Templo.
El "Sumo Sacerdote" Jasón construyó un gimnasio junto al Templo, y se dispuso a corromper a sus correligionarios con costumbres paganas y conductas inmorales. Muy pronto otro judío helenizado, Meneláos, superó a Jasón en su propio juego y compró el Sumo Sacerdocio con un soborno mayor, financiado con los utensilios de oro robados al Templo.
Jasón reunió entonces un ejército y atacó a Meneláos en la Ciudad Santa, asesinando a muchos de sus hermanos. Antíoco interpretó esta escaramuza civil como una revuelta contra su trono y envió sus ejércitos a Jerusalén, saqueando el Templo y asesinando a decenas de miles de judíos. No fue la primera vez, ni la última, que la asimilación y la disputa trajeron calamidades sobre el pueblo judío.

Momento Crucial

En cada ciudad y aldea se erigieron altares con estatuas de los dioses y diosas de grecia. Los soldados reunían a los judíos y los forzaban a traer ofrendas y a someterse a otros actos inmorales usuales entre los griegos de entonces. A medida que las tropas de Antíoco hacían sentir más la presión de su puño sobre la nación, los judíos parecían incapaces de ofrecer resistencia.
Fue en la pequeña aldea de ModiÝn, unas millas al este de Jerusalén, donde un aislado acto de heroísmo hizo girar la rueda y alteró el destino para siempre.
Matitiahu, el patriarca del clan sacerdotal Jashmoneo, dio un paso al frente para desafiar a los soldados griegos y a aquellos dispuestos a sus demandas. Apoyado por sus cinco hijos atacó a las tropas, castigó a los idólatras y destruyó los ídolos. Al grito de "¡Mi laHashem eilái!" --¡Quienes están con Di-s, que me sigan!"-- él y un valiente grupo de partisanos retrocedieron a los montes, donde reunieron fuerzas para derribar la opresión de Antíoco y sus colaboradores.

Guerra de Guerrillas

El ejército de Matitiahu, ahora bajo el mando de su hijo Iehudá Macabí, crecía a diario en número y fuerza.
Con el slogan bíblico Mi Kamoja Baelím, Hashem ("¿Quién es como Tú, Di-s, entre los poderosos?") , iniciales de MaKaBI, grabados en sus escudos, solían abatirse sobre las tropas sirias cubiertos por la noche y diezmar a sus opresores para luego regresar a su campamento en las montañas. Siendo apenas 6000 hombres, derrotaron a un fuertemente armado batallón de 47000 sirios.
Enfurecido, Antíoco envió un ejército mayor aún, y en la milagrosa y decisiva batalla de Bet Tzur, las tropas judías resultaron victoriosas. De allí avanzaron a Jerusalén, liberaron la ciudad y recuperaron el Gran Templo. Limpiaron de ídolos el Santuario, reconstruyeron el altar y se prepararon para reanudar el Servicio Divino.

El Milagro

Una parte central del servicio diario del Templo era el encendido de las brillantes lámparas del Gran Candelabro, la Menorá. Ahora, con el Templo a punto de ser reinagurado, sólo se encontró una pequeña tinaja de aceite sagrado y puro, con el sello del Sumo Sacerdote intacto. Bastaba para un único día, y ellos sabían que el especial proceso necesario para preparar más aceite llevaría más de una semana.
Sin dejarse amedrentar, con alegría y gratitud, los Macabeos encendieron las lámparas de la Menorá con la pequeña cantidad de aceite y reinaguraron el Gran Templo. Milagrosamente, como si fuera una confirmación del poder de su fe, el aceite no se consumió y las llamas brillaron durante ocho días completos.
Al año siguiente nuestros Sabios proclamaron oficialmente la festividad de Jánuca como una celebración a extenderse durante ocho días, como evocación perpetua de esta victoria contra la persecución religiosa.
Tradición hebrea
Esta fiesta histórica cae generalmente en diciembre (su fecha hebrea es el 25 de Kislev)

En los paises occidentales se acostumbra a entregar a los niños dinero de Jánuca y regalos, por la influencia de los regalos que recibían los niños cristianos en este período del año, que comúnmente caía junto con las Navidades Cristianas.
Las mujeres acostumbran a no realizar ninguna tarea mientras las velas de Jánuca permanecen encendidas.
Durante los ocho días de Jánuca se recita en el "Shmoná Esré" (la Amidá) y en el "Bircat Hamazón" (Bendición para después de las comidas), el Al Hanisim (ver Sidur).
Los días de Jánuca son días alegres y festivos en los que está prohibido ayunar.
Es costumbre comer en Jánuca comidas fritas como "latkes" (croquetas de papa) y "sufganiot" (buñuelos), en recuerdo del milagro ocurrido con el aceite.. En algunas comunidades se acostumbra a realizar un banquete festivo.

Se reparten regalos a los niños con un "Sevivón" (perinola) que lleva una letra hebrea en cada una de sus cuatro faces: N - G - H -SH (NES - GADOL - HAIA - SHAM, que significa "un gran milagro sucedió allí" en referencia al milagro del aceite). Muchos artistas se inspiraron para crear obras de arte que tienen como protagonista esta festividad. Relatos, canciones, poesías, también acompañan desde hace más de dos mil años la tradición de la fiesta. En Israel y en el mundo judío distintos juegos deportivos llevan el nombre de Macabi (Juegos Macabeos) equivalentes a olimpiadas deportivas. Jánuca es una fiesta vigente que ha renovado su significado histórico en las luchas de Israel como fuente de inspiración y heroísmo, tal cual lo demostraron aquellos bravos macabeos.

En los hogares judíos, y las Comunidades Nazarenas se enciende el candelabro de 8 brazos especial para Jánuca, llamado también "Janukia".

lunes, 4 de abril de 2011

ROSH JODESH- SHANAH TOVA

ROSH JODESH TOV - ROSH HASHANAH

SHANA TOVAH

Shalom a todos

Que todos tengan un Rosh Jodesh Tov, y lo que vivimos en el mes que ha pasado, sea negativo o positivo, allá sido para edificar nuestras vidas, y que en este Nuevo mes Hebreo, el Primero llamado AVIV, el de la primavera, tradicionalmente llamado Nisan, este lleno de Brajot, fuerza y nuevos desafíos delante de ADONAI.

Y que en el, pongamos nuestras vidas como sacrificio, y ofrenda a través de Mashiaj Yahshúa, para hacer su voluntad. Sabiedo que hoy nuestro compromiso debe ser mayor, pues los cumplimientos de su davar ya se estan iniciando, por la pronta venida del Mashiaj, amen.

FELIZ AÑO NUEVO HEBREO A TODOS, QUE YAHWEH LES BENDIGA

ROSH JODESH SAMEAJ


atte

Moreh Yosef

martes, 29 de marzo de 2011

HAY MÁS GOZO EN DAR QUE EN RECIBIR


Entonces sucederá que al lugar que el Adon vuestro Elohim escoja para morada de su nombre, allí traeréis todo lo que yo os mando: vuestros holocaustos y vuestros sacrificios, vuestros diezmos y la ofrenda alzada de vuestra mano, y todo lo más selecto de vuestras ofrendas votivas que habéis prometido al Adon. Y os alegraréis en presencia del Adon vuestro Elohim, vosotros, vuestros hijos y vuestras hijas, vuestros siervos y vuestras siervas, y el levita que vive dentro de vuestras puertas, ya que no tiene parte ni heredad entre vosotros.

Devarim (Deuteronomio) 12:11-12

Leer Devarim (Deuteronomio) 12:11-28

¿Puede un sacrificio producir alegría?

El Eterno deseaba que su pueblo aprendiera a subir al Templo para presentarse ante Él y entregarle ofrendas y diezmos. El deseaba que el Lugar de Su Presencia fuera un lugar de alegría y disfrute. Por eso no solamente hay ofrendas y diezmos que se dan enteramente al Servicio del Eterno, sino también en parte, para que se pueda comer el resto y alegrarse con la familia en la mesa ante el Eterno.

En La Presencia del Eterno hay plenitud de gozo (Tehilim/Salmos 16:11). Los sacrificios que le son agradables son los que vienen de corazones alegres. Un sacrificio ofrecido con tristeza y pesar no es agradable. El que no puede gozarse al dar su ofrenda no expresa su aprecio al Eterno. EL QUE NO APRECIA AL ETERNO NI LE AMA, SIENTE EL DIEZMO Y LAS OFRENDAS COMO UNA CARGA Y COMO MOTIVO DE TRISTEZA. El amor se expresa dando. Por eso el que ama da y el que no ama no le gusta dar. EL QUE AMA AL ETERNO LE ENTREGA EL DIEZMO Y LAS OFRENDAS Y ESO PRODUCE ALEGRÍA PORQUE EL AMOR SE GOZA. El que no puede gozarse en los diezmos y las ofrendas que da, necesita revisar su corazón y entregarlo al Eterno y dejar de vivir para sí y dejar de temer y dejar de dudar de la provisión divina. El que vive para sí no puede sentir la verdadera felicidad de dar.

HAY LOS QUE DAN PARA RECIBIR, PENSANDO QUE EL QUE SIEMBRA RECIBE COSECHA. Pero aunque sea cierto que el que siembra recoge una cosecha si lo hace bien, esa actitud no es la mejor en cuanto a la entrega al Eterno. NO DEBEMOS DAR PARA RECIBIR, SINO DARLE A ÉL, PORQUE QUEREMOS OBEDECER Y EXPRESAR NUESTRO AMOR DANDOLE AL ETERNO.

Sin embargo, si creemos en las Promesas de que el Eterno no nos va a abandonar si damos de lo que tenemos y va a bendecir lo que queda después de dar los diezmos, entonces podemos confiar tranquilamente en La Provisión Divina para nuestra economía, salud, etc. Pero no debemos dar con el pensamiento de recibir, eso es muy infantil.

“Más bendición es dar que recibir.” Crónicas de los Apóstoles (Hechos) 20:35, Versión Hebraica del Código Real